lunes, 4 de noviembre de 2013

Filosofia moderna en el siglo XVII

El problema de conocimiento


La sabiduría es el cúmulo de conocimiento que toda persona posee sobre los temas que domina. Sabiduría deriva de saborear. La palabra no estaba ligada en sus orígenes con la posesión de conocimientos, sino que significaba simplemente saborear, gustar y gozar de la verdad.




Para obtener la sabiduría es necesario desearla. La sabiduría se puede adquirir por consejos o por el ejemplo de otros. La sabiduría es un atributo del ser humano, que le permite tomar decisiones justas y perfectamente equilibradas.

La Sabiduría no debe compararse con el conocimiento, ya que el segundo es la 'sustancia' contenida en la primera, ahora bien, la sabiduría sí puede compararse con la inteligencia puesto que ambas comparten esa misma sustancia: el conocimiento.

"La base de la sabiduría reside en la apreciación que el individuo tiene del mundo que le rodea. La sabiduría se experimenta cuando el conocimiento coincide armónicamente con las expectativas que para él, el mundo "perfecto" ofrece, lo que conduce al sabio a ver incluso las adversidades como expresiones positivas de un mundo armónico". 







El siglo XVII fue una época de cambio en muchos sentido para la ideología occidental. Con la salida del pensamiento fuera del contexto filosófico de las mentes más brillantes, se plantearon nuevos conceptos que aunque tal vez no se salieran de Dios, ponían al hombre al centro de todo.
Con esto surgieron nuevas ramas que buscaran definir de manera apropiada al hombre, por lo que entonces emergieron dos escuelas filosóficas que buscaban abordar el problema del conocimiento.
Por un lado estaban los racionalistas, representados principalmente por Descartes, Spinoza y Leibniz, creían firmemente que todo lo que tenia que ver con el hombre era parte de la composición de este, y únicamente a través de la razón se podía conocer acerca de cualquier cosa, esto se debía a la dualidad humana que constataba de lo que Descartes llamaba res cogitans (cosa consciencia) y res extensa (cosa física).
Los empiristas por el otro lado, entre ellos Locke, Berkeley y Hume refutaban que el verdadero conocimiento solo puede ser adquirido por la experiencia, específicamente la percepción más pura de algo, sin tener que someterlo a lo intelectual, la ciencia por ejemplo entraría del contexto de las percepciones puras de los objetos.
Para concluir, aunque las dos escuelas planteen ideas que van una en contra de la otra, me parece que ambas aterrizan en el mismo territorio del hecho de que todos estamos compuestos de una sustancia (aunque suene mas como parte de los racionalistas) que se basa en lo que está a su alrededor para llegar a una conclusión, sin embargo, opino  la jerarquización no debería de darse en favor ni a la experiencia ni a la razón sino que depende del contexto en que usamos nuestra mente y conocemos que se le de más importancia a una de las dos que a la otra.  


























1 comentario:

  1. The ultimate guide to titanium headers - ITBI
    You can get the best price for is titanium lighter than aluminum these titanium guitar chords premium trekz titanium models, which titanium trim hair cutter include more performance and ease of titanium ore use. These are premium models only.

    ResponderBorrar